Cubo de drenaje Australmat, elaborado en polipropileno 100% reciclado. Conformado por 7, 9 y 13 piezas, según resistencia deseada. Fijación a presión en 48, 80 y 144 puntos respectivamente. Para usos de drenes con alto tráfico vehicular, peatonal, área verde.
Ventajas
- La palmeta larga cuenta con dos preformas de diámetro útil 110 mm para generar la conexión de descarga.
- Fácil armado, y depende de sus características, puede tener mayor resistencia y decantaciones variables, permitiendo un drenaje gradual y eficiente.
- Disminución del volumen del dren en comparación a los bolones usados anteriormente, permitiendo también un mejor escurrimiento de agua.
|
Especificaciones Técnicas:
Ancho (mm) |
|
Alto (mm) |
|
Característica |
Medidas |
Largo (mm) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Detalle de piezas
Palmeta grande |
Palmeta estabilizadora |
Detalle toperol |
![]() |
![]() |
![]() |
Armado del cubo
El cubo está conformado por palmetas largas y palmetas estabilizadoras que se unen por medio de toperoles, a través de un sistema de unión tipo macho/hembra. Estas piezas estabilizadoras se unen como indica la figura, esto da como resultado una única pieza estructural que soporta las cargas a la compresión indicadas anteriormente.
Orientación del cubo
Formato
- El cubo Australmat se presenta en tres formatos:
- Cubo Australmat 21 Ton
- Conformado por 7 piezas, 3 palmetas estabilizadoras interiores y 4 palmetas largas envolventes. Fijación a presión en 48 puntos. Permeabilidad de un 95%.
![]() |
|
![]() |
|
|
|
Rendimiento
El cubo reemplaza a los antiguos drenes de bolones que eran bastante ineficientes debido a que son difícil de conseguir y su capacidad de acopio de aguas es bastante restringida versus el 90% de vacío que tienen los cubos
Ej: Dren de 10 m con bolones, se puede hacer en 3 m de cubos, con el consiguiente ahorro en excavación, mano de obra, entre otros.
La solución funciona conduciendo las aguas pluviales a un pozo relleno con cubos de drenaje, los cuales almacenan e infiltran las aguas en el suelo, produciendo un efecto de hidratación de los suelos.
Complementos
Un geotextil es una tela permeable y flexible de fibras sintéticas, principalmente polipropileno y poliéster, las cuales se pueden fabricar de forma no tejida o tejida dependiendo de su uso o función a desempeñar.
Se fabrican generalmente desde 90 hasta 400 g/m2 y dentro de sus principales aplicaciones se encuentra la contención de áridos finos para preservar la capacidad de vacío que debe tener el cubo de drenaje Australmat para acopiar las aguas.